Archivo de la etiqueta: Arturo Valenzuela

Brasil se acerca a Estados Unidos (08 04 10)

ARMAS Y NARCOTRÁFICO CENTRAN LA AGENDA DE OBAMA EN LATINOAMÉRICA

.

.

La gira por países sudamericanos que desarrolla el secretario adjunto para el Hemisferio Occidental del gobierno estadounidense, el chileno Arturo Valenzuela, ha provocado un cruce de declaraciones entre las cancillerías, especialmente enfocadas en el espinoso tema de la presencia de militares norteamericanos en locaciones habilitadas a tal efectos en los países del sur.

.

Luego del debatido ofrecimiento del presidente colombiano Álvaro Uribe, para que el Pentágono dispusiese de siete bases en su territorio, la posibilidad de que un modelo similar se siguiera en Brasil despertó la alarma. Arturo Valenzuela, principal funcionario del departamento de Estado para América latina, había declarado que su gobierno se encuentra en tratativas con Brasilia para establecer una agenda común frente al narcotráfico, lo que incluiría la intención de los Estados Unidos de instalar bases militares en Brasil.

.

En este sentido, el diario O Estado de São Paulo publicó en su edición del 1 de abril que los ambos gobiernos habían comenzado a negociar la instalación en Río de Janeiro de una base naval para vigilar el tráfico de drogas en la región, después que el jefe del Comando Sur estadounidense, Douglas Fraser, se reuniera con el jefe de la Policía Federal brasilera, Luiz Fernando Correa, y con el ministro de Defensa, Nelson Jobim.

.

Pero la versión fue categóricamente desmentida por Marco Aurelio García, principal asesor del presidente Lula da Silva en cuestiones internacionales, “no hay ninguna posibilidad de que haya una base militar estadounidense en Brasil. Nosotros no tenemos doble discurso”, enfatizó García.

.

Valenzuela también relativizó la cuestión, al declarar ayer en Quito, tras reunirse con el presidente Rafael Correa, que las conversaciones con el gobierno de Lula son “parte de la política ordinaria”, y que buscan “establecer distintos marcos de acuerdos.” Aunque Valenzuela no descartó completamente que entre estos acuerdos pudiera estar el tema de la presencia de marines norteamericanos, la cooperación militar y de seguridad con Brasil responde a los avances de Rusia en la región, que sigue vendiendo armas a Venezuela.

.

Además, el acercamiento entre Brasil y EE.UU. tiene un capítulo comercial importante, ya que el gobierno de Lula da Silva ha decidido postergar el establecimiento de barreras arancelarias a las importaciones norteamericanas.

.

La gira de Arturo Valenzuela, que hoy llegará a Lima, estaría preparando un posible encuentro entre el presidente Barack Obama y los líderes de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur), que Lula viene solicitando hace tiempo.

.

Inicio

.

nelson.specchia@gmail.com

.

Hillary llega a Chile (03 03 10)

Gira por América del Sur

HILLARY CLINTON LLEGA A CHILE CON AYUDA HUMANITARIA URGENTE

La secretaria de Estado de Barack Obama promete apoyo económico

.

.

La responsable de la política exterior de la administración norteamericana, Hillary Clinton, llegó ayer a Santiago de Chile, una parada planificada con anterioridad al sismo que ha comprometido el presente y el futuro político chileno. La funcionaria llegó a Santiago asegurando al gobierno de Michelle Bachelet que los EE.UU. asistirán a las víctimas del terremoto, y participarán –con divisas- en la reconstrucción del país.

.

La ex primera dama, que viene acompañada del encargado para asuntos hemisféricos en Washington, el chileno Arturo Valenzuela, vinculó esta actitud con la rápida respuesta que Chile tuvo para con Haití, en el seísmo reciente que devastó la isla caribeña. En una conferencia de prensa conjunta, luego de entrevistarse con la presidenta Bachelet en el aeropuerto, Clinton afirmó que su gobierno está “dispuesto a ayudar como sea”, dijo que “cuando se vayan los últimos seguiremos aquí, como socios y como amigos de Chile». Esta declaración se cuenta entre las más rotundas realizadas en apoyo a un Estado aliado.

.

Hillary Clinton llegó a Santiago procedente de Buenos Aires y Montevideo, en el marco de una gira de visitas a los países de América del Sur, y la presidenta Michelle Bachelet la recibió en la terminal aérea. La mandataria chilena habla un inglés fluido, lo que le permitió iniciar de inmediato un diálogo privado y sin traductores.

.

Bachelet ya había adelantado que “la reconstrucción va a tomar tiempo y va a requerir mucho dinero, por lo que se estudiarán las formas para financiar ese gasto»; se supone que ambas mujeres acordaron en este primer encuentro los términos de la asistencia norteamericana, ya que al final de la reunión Bachelet admitió que evaluaron juntas «la posibilidad de contar con créditos en buenas condiciones para el proceso de reconstrucción, que va a tomar mucho tiempo y mucho dinero.»

.

En la conferencia de prensa, anunciaron el inmediato envío a Chile de unidades de purificación de agua, equipos quirúrgicos y de diálisis, generadores portátiles de energía eléctrica e insumos médicos para atender a las víctimas más urgentes del terremoto. Ya se han contabilizado 750 muertes, miles de heridos, y la presidenta trasandina calculó en dos millones los afectados directos. Clinton también se reunirá con el presidente electo, Sebastián Piñera, que asumirá el próximo 11 de marzo.

.

EL SUR BAJO MANDO MILITAR

.

Mientras Hillary Clinton aterrizaba en Santiago, en el sur de Chile se veían escenas que no habían vuelto a repetirse desde la dictadura militar del general Augusto Pinochet. La ciudad de Concepción, una de las más afectadas por el terremoto del sábado pasado, se encuentra virtualmente bajo control militar, con tanquetas en las calles y un toque de queda de 18 horas diarias (entre las 6 de la tarde y el mediodía siguiente).

.

La militarización fue ordenada por la presidenta Bachelet, como medida de contención a los violentos saqueos de los últimos días. El gobierno movilizó a la región del sur a unos 14.000 efectivos del ejército.

.

La mayoría de los saqueos se han producido porque los pobladores de Concepción no disponen de agua para beber ni comida, a cuatro días del terremoto; pero el millón y medio de viviendas dañadas -y abiertas- son terreno fértil para el vandalismo.

.

.

nelson.specchia@gmail.com

.