Archivo diario: 23 abril, 2010

Campaña sucia en la presidenciales colombianas (23 04 10)

COLOMBIA VIVE UNA CAMPAÑA SUCIA POR LA SUCESIÓN DE ÁLVARO URIBE

.

Los líderes de agrupaciones paramilitares vuelven a la escena política

.

.

.

Las elecciones presidenciales colombianas, cuya primera vuelta se celebrará el próximo 30 de mayo, han entrado en una espiral de acusaciones y denuncias que presagian una campaña caliente, que además se seguirá con mucha atención desde los países vecinos, Venezuela y Ecuador, ideológica y discursivamente enfrentados al presidente Álvaro Uribe y al principal candidato a sucederlo, el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos.

.

Esta misma semana Uribe tuvo que salir a negar categóricamente su implicación en las pinchaduras de teléfonos (popularmente conocidas como “chuzadas”) hacia opositores y periodistas, por parte de los espías del servicio secreto colombiano. Uribe negó bajo juramento tener nada que ver, y afirmó ayer en Cali que “si el gobierno ordenara el espionaje ilegal tendría que ir a la cárcel, empezando por el presidente de la República”. Las escuchas telefónicas, que hoy investiga la Fiscalía, habrían servido para recolectar datos y filtrarlos a los grupos paramilitares de ultraderecha, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), lo que revela la connivencia entre mandos militares, servicios de inteligencia y agrupaciones paramilitares en la vida política nacional.

.

Juan Manuel Santos, candidato del gubernamental Partido Social de Unión Nacional (La U), que agrupa al sector mayoritario de los uribistas, encabeza todas las encuestas para las presidenciales, y es conocida su postura de “mano dura” en la estrategia de lucha contra la insurgencia de las FARC. En un debate televisivo, Santos dijo que perseguiría a las FARC “donde quiera que se encuentren”, lo que provocó la respuesta airada de los presidentes de Venezuela y Ecuador.

.

Ecuador sufrió un bombardeo colombiano sobre un campamento de las FARC instalado en su territorio, en marzo de 2008, cuando el ahora candidato presidencial comandaba el ministerio de Defensa. El ataque llevó a la ruptura de relaciones diplomáticas, que se mantienen hasta hoy. Santos matizó luego su postura, aunque sigue sosteniendo que “para nadie ha sido un secreto que los jefes guerrilleros están en Venezuela”.

.

También complicó a Juan Manuel Santos el ex dirigente paramilitar de las AUC Salvatore Mancuso, preso en una cárcel estadounidense. Mancuso afirmó este miércoles que Santos le había propuesto encabezar un golpe de Estado contra el ex presidente Ernesto Samper, y que la alianza entre las AUC, el ejército y los espías del DAS era estrecha y continua.

.

El gobierno de Uribe afirma que ha desmovilizado a las AUC a través de las negociaciones de paz, sin embargo la Organización de Estados Americanos (OEA) sostiene que de los 31.000 paramilitares desmovilizados, más de 7.000 han regresado a la lucha armada. El candidato presidencial tildó las declaraciones de Mancuso de recursos sucios de campaña, pero no se explayó sobre su contenido.

.

.

http://www.hoydia.com.ar/

.

.

nelson.specchia@gmail.com

.