Archivo de la etiqueta: FB

“shadow internet”, el nuevo frente de guerra (13 06 11)

Estados Unidos desarrolla en secreto una web alternativa

The New York Times publica una exclusiva sobre los intentos de controlar Internet  

.

 

.

La incidencia creciente de Internet ha llevado a la Administración norteamericana a buscar modalidades para seguir ejerciendo control sobre la web, cuyas características de apertura y horizontalidad escapan a la posibilidad de regularla.

Las recientes revelaciones de documentos diplomáticos por parte de WikiLeaks dieron la alarma sobre las alteraciones que la Internet introduce en los modos clásicos de la política.

Luego, el rol de las redes sociales en las revueltas que vive en mundo árabe desde enero de este año, permitió descubrir una alternativa de la sociedad civil para traspasar los cercos de control, inclusive en regímenes autocráticos y dictatoriales.

Además de las convocatorias por Facebook y Twitter, los videos caseros obtenidas por teléfonos celulares y colgados en la web, fueron una manera de sortear las barreras informativas y la prohibición de entrada a corresponsales extranjeros.

Pero, así como la web habilita toda una escala de posibilidades de participación social horizontal, también escapa cada vez más a la capacidad de control de los gobiernos.

La Administración Obama ha decidido abrir un programa de investigaciones para encontrar maneras alternativas de control, según una información revelada por el diario The New York Times, y que la agencia Prensa Latina divulgó masivamente en la víspera.

Según el Times, las agencias de inteligencia norteamericanas experimentaron los nuevos sistemas de “Internet clandestina” (“shadow internet”) en Egipto, durante la revuelta que terminó con el gobierno autocrático de Hosni Mubarak.

Cuando desde El Cairo se intentó desconectar la web, los usuarios dispusieron de pronto de canales de conexión alternativos con los cuales seguir enviando mensajes de texto, colgar videos en YouTube y convocar a las manifestaciones mediante las redes sociales. Estas conexiones alternativas habrían sido puestas a disposición por la CIA, mediante las webs clandestinas que lograban sortear el control gubernamental.

El diario, uno de los medios estadounidenses más confiables, menciona también la existencia de proyectos en los que el Departamento de Estado y el Pentágono habrían invertido cerca de 50 millones de dólares, para crear una red independiente de telefonía móvil en Afganistán, usando torres de bases militares.

Del informe también se desprende que estos sistemas alternativos podrían ser utilizados con provecho por las propias oficinas de inteligencia norteamericana para acciones de desestabilización.

Ataque cibernético al FMI

Junto a la información sobre la búsqueda de mayor control de la web global por parte del gobierno estadounidense, el diario The New York Times publicó este fin de semana la noticia sobre el “complejo ataque cibernético” que había sufrido el Fondo Monetario Internacional (FMI) recientemente.

El matutino, en su edición del sábado, asegura que las oficinas centrales del organismo multilateral han sido objeto de un ataque de piratas informáticos “cuyas dimensiones aún se desconocen”.

Precisamente en un momento crítico para la institución monetaria, con su director gerente renunciado acusado de violación, y sin definiciones aún sobre la nueva conducción.

Los piratas habrían intentado “hackear” los servidores del FMI durante los últimos meses, mediante la instalación de un software que hiciera públicos los datos internos del organismo, y para que “diera a un Estado una mayor presencia interna” en la toma de decisiones.

Aunque el Times no revela a cuál país en concreto habría beneficiado el ataque, asegura que de momento la ciberseguridad del FMI ha logrado neutralizarlo.

.

.

nelson.specchia@gmail.com

.